miércoles, 10 de diciembre de 2008

¿QUÉ ES UN HUMEDAL?

Sitios para la conservación y manejo de recursos naturales
Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla el medio, la vida vegetal y animal relacionados con él. Son sitios donde la capa de agua se halla en o cerca de la superficie de la tierra o donde la tierra está cubierta de agua poco profunda.

De acuerdo con la Convención sobre los Humedales “las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros" son humedales.

Existen cinco tipos principales de humedales:

-marinos (humedales costeros, inclusive lagunas costeras, costas rocosas y arrecifes de coral);
-estuarinos (incluidos deltas, marismas de marea y manglares);
-lacustres (humedales asociados con lagos);
-ribereños (humedales adyacentes a ríos y arroyos); y
-palustres (es decir, "pantanosos" - marismas, pantanos y ciénagas).

Los humedales se cuentan entre los ecosistemas más productivos del mundo. El abastecimiento de agua para consumo humano y para irrigación de cultivos, la gran riqueza de diversidad biológica y, el desarrollo de actividades productivas son algunos de los beneficios de estos sitios.
Las interacciones de los componentes físicos, biológicos y químicos, como los suelos, el agua, las plantas y los animales, hacen posible que los humedales desempeñen muchas funciones, por ejemplo:

-almacenamiento y purificación de agua; protección contra tormentas y mitigación de crecidas;
retención de nutrientes;
-estabilización de las condiciones climáticas locales, particularmente lluvia y temperatura;
-estabilización de costas y control de la erosión; entre otros.

Muchos humedales contribuyen a la recarga de acuíferos subterráneos que almacenan 97% de las aguas dulces no congeladas del mundo y que en muchos casos son la única fuente de agua potable para millones de personas.

Más de 40% de las especies de flora y fauna del mundo y 12% de todas las especies animales se encuentran en los humedales de agua dulce; algunas de ellas son endémicas, es decir, no habitan en ninguna otra parte del mundo.

Los humedales tienen gran valor cultural, en muchos de ellos hay sitios de importancia arqueológica o histórica reconocida a nivel mundial. Muchos humedales son destinos turísticos de primer orden que generan ingresos para sus pobladores. En México, algunos son o están en Áreas Naturales Protegidas.

A través de la acción nacional y la cooperación internacional, a fin de contribuir al logro de un desarrollo sustentable en todo el mundo, se han creado tratados internacionales que motivan la conservación de diferentes ecosistemas. Desde 1971, numerosos países han firmado un acuerdo para la protección de los humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas.

Este acuerdo se conoce oficialmente como la “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Habitat de Aves Acuáticas”, también llamado “Convención sobre los Humedales” o “Convención de Ramsar”, por la cuidad iraní donde fue firmada.

La Convención promueve la conservación de los humedales a través de la denominación de “Sitios Ramsar”, es decir, lugares idóneos para la conservación y manejo de la flora y la fauna que se encuentra en ellos asi como para las poblaciones que se encuentran a su alrededor.

Con la participación activa de todos, Pumalal confirma su compromiso hacia la conservación de los humedales, uno de los ecosistemas más productivos e importantes debido a los vitales servicios ambientales y funciones ecológicas que brinda.
Fuente: Ramsar

No hay comentarios: