domingo, 21 de diciembre de 2008

Los humedales son las principales víctimas de los incendios

Con la sequía que ya se esta estableciendo antes de tiempo, más la vulnerabilidad de la zona talada recientemente, tenemos todos los elementos necesarios para temer riesgos de incendios en la zona del Humedal de Pumalal.

Para algunas personas, y en los hechos hemos visto quienes, se dice que un humedal no es productivo. Cuando se dice eso, se tiene una visión muy estrecha de lo que un ecosistema ofrece como bienes o servicios a la sociedad.

¿Cual es la importancia de este humedal?

El Humedal funciona como amortiguador de las inundaciones, como una esponja que absorbe agua y es depósito de nutrientes y sedimentos. Además, abastece las napas freáticas de la zona lo que permite que los habitantes puedan usar sus pozos de agua dulce para consumo humano y para los animales.

Las personas que no tienen una visión global de la importancia del Humedal dentro de la cuenca geográfica, y que consideran entonces este espacio como inútil, van a tratar de hacerlo desaparecer tanto por tala como por fuego, para tratar de recuperar una superficie para objetivo agrícola, ganadero, y a más largo plazo, porque no, inmobiliario.

Para ser rentables, esos emprendimientos con vista al secamiento de un humedal, son de gran magnitud y de tremendos costos, y la suma de ellos provoca impactos acumulativos. Se elimina esa esponja a través de drenajes principalmente, más la eliminación de toda la flora existente. El agua que ya no puede entrar, sigue su camino en forma rápida, arrastrando todo en su camino hacia el río, perdiéndose entonces el agua dulce, junto con los nutrientes que se depositaban y que son la base de la fertilidad de un humedal.

Un humedal es como un banco que atesora nutrientes, semillas y agua dulce. Si se seca para plantar cultivos terrestres, la ganancia sólo es para quienes cosechan los granos, pero la pérdida de un bien invalorable es para todos.

Por consiguiente, si vemos incendios en la zona del Humedal, sabremos que podrían perfectamente ser originados por quienes quieren cosechar granos ya que los que quieren preservar el patrimonio invalorable que representa el Humedal son mucho más y siempre han cuidado esta reserva de biodiversidad, garantizando desde muchos años un ambiente sin incendios.

En este primer día del verano del 2008-2009, ya somos todos conscientes de todos los riesgos que puedan afectar al Humedal de Pumalal.

No hay comentarios: