miércoles, 25 de febrero de 2009

INCREIBLE: siguen sacando leña a pesar de la prohibición

En el día de ayer 24 de febrero de 2009, había un camión cargando leña desde la zona de la tala ilegal del Humedal de Pumalal, particularmente desde el terreno perteneciente a la Agricola Los Temos de la cual es socio el Sr. José Luis Santos.


Recordemos que después de la doble fiscalización por parte de la CONAF en diciembre del año pasado, el dueño del terreno fue notificado que no podía sacar ningun tipo de leña desde la zona de la tala ilegal.

Bueno, parece que nuevamente, las notificaciones no son muy importantes para algunas personas y el afán de una ganancia económica a lo mejor, es mucho más poderosa ya que estamos en plena época de compra-venta de leña para enfrentar el invierno.


Dicha irregularidad fue fiscalizada por personal de la Policía de Investigaciones PDI, y esperamos entonces que el o los rsponsables de este nuevo atropello puedan a la brevedad enfrentar sus responsabilidades.

¿ Que es lo que persiguen los autores de la tala ilegal del Humedal de Pumalal ?? Realmente, cada día nos sorprendemos con sus acciones que tratan de burlar la Autoridad Judicial y que pisotean a todos los habitantes de la cuenca de Pumalal.


La historia seguirá....

Investigan corte ilegal de especies protegidas

La Brigada Investigadora de Delitos del Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema) de la Policía de Investigaciones se encuentra pesquisando esta semana en la Región de la Araucanía, una denuncia hecha hace algunas semanas por corta ilegal de bosque nativo en el area del Humedal de Pumalal.

Dicha diligencia se hace a petición de la Fiscalía de Lautaro, e incluye un registro detallado de la tala ilegal con inventario de las especies destruidas, registros fotográficos, entrevistas con todos los afectados asi como con Comuneros de la Comunidad Indigena Juan Quintrileo quienes, a través de este atentado ambiental ven afectado su Patrimonio Cultural.

Al parecer, podemos darnos cuenta que las Instituciones estan tomando el peso del grave daño ambiente que sufre la cuenca de Pumalal con la desaparición de la mitad de su Humedal. Podemos esperar que el Fiscal especializado en temas medio-ambientales de Temuco se haga cargo de este atentado tan emblemático para nuestra Región y que el o los responsables de la tala del bosque nativo, con todas las consecuencias que conlleva, enfrenten sus responsabilidades.

Temuco, 25 de Febrero de 2009

Once fiscales investigarán delitos medioambientales

Once fiscales investigarán delitos medioambientales, contra la salud pública y aquellos relacionados con el patrimonio cultural en todo Chile.



Hace 10 días, el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, designó a once fiscales adjuntos como persecutores especializados en delitos medioambientales. La designación se realizó con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte y diversas autoridades de competencia medioambiental.




INCREMENTO DE CAUSAS

La designación de este grupo de fiscales responde al incremento de causas relacionadas con la comisión de delitos contra el medioambiente, así como también contra la salud pública, como son la fabricación, alteración o comercialización de sustancias peligrosas para la salud de las personas.
"La persecución penal de los atentados en contra del medio ambiente, la salud pública y el patrimonio cultural, plantea una serie de desafíos relevantes atendidas las particulares características que suponen muchos de estos ilícitos y las dificultades técnicas que presenta su investigación", aseguró la máxima autoridad del Ministerio Público.

Los fiscales especializados representan a nueve regiones del país y fueron elegidos por su experiencia en investigaciones relacionadas con dichos ilícitos y por la ubicación estratégica de sus respectivas fiscalías locales.

La conformación de este grupo de fiscales es parte de la primera etapa del proyecto, durante el cual están contempladas diversas capacitaciones, pasantías y la revisión de causas relacionadas con estas materias con el fin de perfeccionar su persecución penal.

El Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, valoró el esfuerzo institucional por llevar adelante este tipo de causas, aún cuando éstas presentan múltiples complejidades. "Creemos que nuestro esfuerzo no puede ser aislado ni es por sí solo suficiente. Las complejidades de estas investigaciones se deben también, y sin duda alguna, a la deficiente legislación que actualmente regula estas materias", advirtió el Fiscal Nacional.

El nuevo proyecto es coordinado por la Unidad Especializada de Delitos Económicos, Lavado de Dinero y Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, (ULDECCO), la cual ha llevado a cabo durante el segundo semestre del presente año diversas actividades de coordinación con la Policía de Investigaciones (PDI), la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y otros organismos públicos con competencia medioambiental. Ello, con el objetivo de especializar y capacitar adecuadamente a fiscales en la persecución de estos delitos -fortaleciendo la labor y la interrelación con los demás órganos y agentes del Estado-, de obtener mejores resultados en las investigaciones de este tipo, y de poder replicar esta experiencia otras fiscalías del país aumentando la dotación de fiscales dedicados a la persecución de delitos medioambientales.

DONDE HABRA FISCALES Y QUIENES SERAN

1. Erika Romero (Fiscalía Local de Arica)
2. Julio Artigas (Fiscalía Local de Copiapó)
3. Javier Carrasco (Fiscalía Local de Valparaíso)
4. Marisa Navarrete (Fiscalía Local de San Bernardo)
5. Heriberto Reyes (Fiscalía Local de Talagante)
6. Néstor Gómez (Fiscalía Local de San Fernando)
7. José Alcaíno (Fiscalía Local de Lincantén)
8. Miguel Angel Orellana (Fiscalía Local de Talca)
9. Ana María Aldana (Fiscalía Local de Talcahuano)
10. Sergio Moya (Fiscalía Local de Temuco)
11. Pamela Salgado (Fiscalía Local de Puerto Montt)

La Región de la Araucanía tiene entonces un Fiscal especializado en temas medio-ambientales lo que nos dará seguramente mucho más fuerza para que se estudie como corresponde el tema del Humedal de Pumalal.

De a poco, el Estado esta creando organismos para enfrentar de manera especializada los daños ambientales que hasta hace poco, casi no se investigaban. Un mensaje entonces, para las personas que creen que puede, inpunemente, seguir dañando el medio ambiente y por consiguiente, todas las poblaciones aledañas a las zonas afectadas.



PDI - Policía de Investigaciones

Brigada Investigadora de Delitos del Medio Ambiente y Patrimonio Cultural




Esta Brigada está compuesta por detectives universitarios, afines con los temas medio ambientales. Así, se pueden encontrar ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, enólogos, ingenieros en prevención de riesgos y en pesca, biólogos marinos.


Estos investigadores tienen como misión apoyar a todas las unidades operativas del país que tengan alguna investigación de temas ambientales como contaminación, tráfico de flora y fauna, desforestación, transporte de materiales peligrosos y derrame de hidrocarburos, entre otros.

Además de realizar prevención estratégica, que incluye patrullajes fronterizos en todo el país, para evitar daños ecológicos y económicos como, por ejemplo el ingreso de enfermedades o plagas.


La Bidema cuenta con trajes Niveles 1 de Respiración Autónoma, que permiten inspeccionar sitios de suceso con sustancias químicas o biológicas peligrosas, de manera rápida y segura.


Si detecta algo irregular, haga su denuncia en la BIDEMA
Investigaciones de Chile / PDI.
bidema@investigaciones.cl Fonos: 544 54 58 - 696 10 80

Dirección: Teatinos 666, departamento 11, Santiago

viernes, 6 de febrero de 2009

Deforestación: una campaña publicitaria


A través de una idea genial utilizando los dispensadores de papel como arma publicitaria, la agencia encargada de esta campaña, pretende mentalizar a la gente contra la tala indiscriminada de árboles en América del Sur.
Una ejecución brillante.

Juego Ecológico : Tala de árboles

El objetivo de este juego ecológico es el de tomar conciencia de la importancia de los árboles en el medio ambiente, y el impacto que produce la tala indiscriminada de árboles.

¿Cómo se juega?

Uno de los integrantes del grupo hará el papel del guarda bosques, otros tres serán los taladores y el resto de los participantes serán los árboles. Se debe de delimitar el área en la que se jugara con una cuerda.

Los taladores tendrán 30 segundos para tocar “talar” los árboles. Una vez tocados los árboles se tienen que acostar en el piso. El guarda bosques tiene que ir tocando los árboles caídos. Al ser tocados los árboles no pueden pararse en seguida, necesitan ir creciendo poco c poco, primero se sientan, luego se ponen de rodillas y al final se paran. Mientras los árboles crecen, pueden volver a ser talados por los taladores. Al final de los 30 segundos se apunta cuantos árboles cayeron totalmente con un solo guarda bosques. Después se juega un segundo periodo en el cual se agrega otro guarda bosques y se vuelve a apuntar el número de árboles caídos con 2 guardabosques. Se repite esto las veces que se pueda según el numero de integrantes del grupo.

Conclusiones

Se comenta con el grupo el efecto que tiene la tala indiscriminada de árboles (deforestación) en el medio ambiente. Hay que comentar el trabajo que hacen los guardabosques.

Al revisar los apuntes se verá como los árboles talados fueron siendo menos según el número de guarda bosques y llega un punto en donde se plantan más árboles de los que se talan.

En este juego ecológico se revisan los conceptos de deforestación, tala indiscriminada y función de los guarda bosques.

¿ Porqué invertir en bosques nativos ?

Motivos Financieros :
- Retornos estables de largo plazo- Aumento en el valor de los activos- Diversificación- Bonos de carbono
Motivos Ambientales :
- Reducción del calentamiento global- Almacenes de CO2- Productos sustentables- Conservación para la Fauna- Empleos y nivel de vida para la población local

Fuentes de los retornos financieros
Hay 3 fuentes primarias de retornos para las inversiones en bosques:

INGRESOS de la venta de la madera y de los arriendo recreacionales.

PLUSVALÍA en el valor de la tierra y el bosque, debido al desarrollo acertado.
CRÉDITOS DE CARBONO generados por la posesión de bonos de carbono y venta subsecuente.

NUEVE RAZONES IMPORTANTES PARA PLANTAR ÁRBOLES

1. Los árboles conservan energía en verano y ahorran su dinero. Si se plantan en forma adecuada los árboles pueden ahorrar los costos de electricidad usada en ventiladores entre 15 y 35%.

2. Los árboles ayudan a limpiar el aire. Ellos producen el oxígeno que nosotros respiramos, y reducen la contaminación atmosférica al bajar la temperatura del aire cuando respiran y al retener el material particulado (polvo).

3. Los árboles nos acercan el canto de las aves. El canto de las aves se esparcirá por el aire en la medida que los árboles provean de refugio, alimento y cubierta para innumerables especies.

4. Los árboles alrededor de su casa pueden aumentar su valor en 15% o más. Estudios comparados de casas con y sin árboles resultan en un valor mucho más alto para aquellas cuyas veredas y patios tienen árboles.

5. Los árboles ayudan a mantener limpios nuestros ríos y arroyos. Los árboles sujetan el suelo y evitan los deslizamientos hacia cuerpos de agua, de tal modo que no se contaminen ni embanquen.

6. Los árboles conservan la energía en invierno. Ellos pueden disminuir la velocidad de los vientos invernales y así reducir los costos de calefacción entre un 10 y 20%.

7. Los árboles luchan contra el calentamiento global. A medida que ellos van creciendo capturan el dióxido de carbono de la atmósfera, el cual es el mayor contribuyente al calentamiento global. Los árboles plantados cerca de nuestras casas y de nuestra comunidad moderan las temperaturas y reducen la necesidad de aire acondicionado y calefacción que es producida al quemar combustibles fósiles, una de las mayores fuentes de CO2.

8. Los árboles hacen que su casa y su vecindario se vea más lindo. Los árboles marcan los cambios de estaciones y agregan gracia y color a ellas. Los árboles hacen que una casa se sienta como un hogar.

9. Cuando usted planta un árbol, usted se siente mejor. Cierto, el plantar un árbol y cuidarlo nos hace sentir que creamos un recurso y damos vida.

¿Pueden los árboles proteger el suelo de la erosión?

Si. Los árboles interceptan en su copa y follaje, las gotas de lluvia, las cuales se deslizan lentamente por los fustes, evitando el impacto de ellas sobre el suelo.

Por otra parte, protegen al suelo del efecto del viento y del agua, al contar con raíces fuertes que actúan como una malla de protección.

Los bosques nativos añaden materia orgánica al suelo mejorándolo, debido a que: · Funciona como depósito de nutrientes· Aumenta la capacidad de intercambio del suelo· Provee energía para las actividades de los microorganismos· Estabiliza la estructura del suelo· Provee de protección a la superficie contra la erosión causada por las lluvias y aumenta la filtración de agua al subsuelo.






jueves, 5 de febrero de 2009

"Una verdad incómoda": Diez cosas que puedes hacer para combatir el Calentamiento Global

Los ciudadanos también podemos hacer algo

El Calentamiento Global es responsabilidad de todos: de las autoridades, de los empresarios, de los ciudadanos. Hay acciones que podemos tomar día a día que pueden contribuir a disminuir los índices que están afectando a nuestro planeta. Requieren de un pequeño esfuerzo nuestro y además de informar a otros de lo que es posible de realizar. Atinar con estas acciones es atinar con el futuro de nuestros hijos. Seamos capaces de producir un cambio, partiendo por nuestras propias acciones. Tomemos estas recomendaciones del libro/documental "An inconvenient truth" ("Una verdad inconveniente") y apliquémoslas en nuestra vida diaria:

1.- Cambia de Luz Si cambias una bombilla normal por una compacta fluorescente ahorrarás 400 kilos de dióxido de carbono al año.

2.- Conduce menos Camina, muévete en bici, comparte el auto, o utiliza el transporte público más a menudo. Ahorrarás 1.5 Kg de dióxido de carbono por cada 5 kilómetros que hagas sin conducir.

3.- Recicla más Puedes ahorrar 1.000 kilos de dióxido de carbono al año con solo reciclar la mitad de tu basura.

4.- Comprueba tus neumáticos Mantenerlos inflados correctamente puede mejorar el rendimiento de combustible de tu vehículo. Cada litro de gasolina libera 2.5 Kg de dióxido de carbono.



5.- Usa menos agua caliente Calentar agua consume mucha energía. Instala una ducha de baja presión (ahorras 3 toneladas de dióxido de carbono al año) o lavando la ropa en agua fria o templada (ahorras 225 kilos al año).

6.- Evita comprar productos con mucho envoltorio Puedes ahorrar 545 kilos de dióxido de carbono si reduces tu basura en un 10%.

7.- Regula el termostato Baja el termostato 2 grados en invierno y súbelo 2 grados en verano. Con este sencillo ajuste, podrás ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año.



8.- Planta un árbol Un sólo árbol absorve una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.



9.- Apaga los aparatos electrónicos que no estés utilizando Sólo con apagar la TV, el DVD, el Equipo de Música y el PC cuando no los estés utilizando, ahorrarás miles de kilos de dióxido de carbono al año.
10.- Conviértete en parte de la solución Difunde el mensaje.

domingo, 1 de febrero de 2009

CONAF interpone querella por incendios

El director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de La Araucanía Mario Acuña, concurrió hasta el juzgado de garantía de Temuco para presentar una querella contra todos aquellos que resulten responsables de los incendios forestales que el afectarón la Región de la Araucanía durante los últimos dias de enero.

En total son catorce querellas que la Conaf interpone en el marco de una fuerte arremetida judicial que busca identificar a los presuntos autores de los incendios y lograr condenas ejemplificadoras.

"Estas acciones que se realizan de forma irresponsable las personas y que generan incendios forestales, no tienen ninguna justificación. Aquí hay un profundo daño al patrimonio natural y el ecosistema", afirmó el director regional Mario Acuña.

Según se informó el equipo jurídico de la Conaf de La Araucanía, así como la unidad de determinación de causas de incendios forestales trabajan en la elaboración de las nuevas querellas.

Buen punto para la CONAF de la Araucanía, su Director y su Personal.