
Once fiscales investigarán delitos medioambientales, contra la salud pública y aquellos relacionados con el patrimonio cultural en todo Chile.
Hace 10 días, el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, designó a once fiscales adjuntos como persecutores especializados en delitos medioambientales. La designación se realizó con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte y diversas autoridades de competencia medioambiental.
INCREMENTO DE CAUSAS
La designación de este grupo de fiscales responde al incremento de causas relacionadas con la comisión de delitos contra el medioambiente, así como también contra la salud pública, como son la fabricación, alteración o comercialización de sustancias peligrosas para la salud de las personas.
"La persecución penal de los atentados en contra del medio ambiente, la salud pública y el patrimonio cultural, plantea una serie de desafíos relevantes atendidas las particulares características que suponen muchos de estos ilícitos y las dificultades técnicas que presenta su investigación", aseguró la máxima autoridad del Ministerio Público.
Los fiscales especializados representan a nueve regiones del país y fueron elegidos por su experiencia en investigaciones relacionadas con dichos ilícitos y por la ubicación estratégica de sus respectivas fiscalías locales.
La conformación de este grupo de fiscales es parte de la primera etapa del proyecto, durante el cual están contempladas diversas capacitaciones, pasantías y la revisión de causas relacionadas con estas materias con el fin de perfeccionar su persecución penal.
El Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, valoró el esfuerzo institucional por llevar adelante este tipo de causas, aún cuando éstas presentan múltiples complejidades. "Creemos que nuestro esfuerzo no puede ser aislado ni es por sí solo suficiente. Las complejidades de estas investigaciones se deben también, y sin duda alguna, a la deficiente legislación que actualmente regula estas materias", advirtió el Fiscal Nacional.
El nuevo proyecto es coordinado por la Unidad Especializada de Delitos Económicos, Lavado de Dinero y Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, (ULDECCO), la cual ha llevado a cabo durante el segundo semestre del presente año diversas actividades de coordinación con la Policía de Investigaciones (PDI), la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y otros organismos públicos con competencia medioambiental. Ello, con el objetivo de especializar y capacitar adecuadamente a fiscales en la persecución de estos delitos -fortaleciendo la labor y la interrelación con los demás órganos y agentes del Estado-, de obtener mejores resultados en las investigaciones de este tipo, y de poder replicar esta experiencia otras fiscalías del país aumentando la dotación de fiscales dedicados a la persecución de delitos medioambientales.
DONDE HABRA FISCALES Y QUIENES SERAN1. Erika Romero (Fiscalía Local de Arica)
2. Julio Artigas (Fiscalía Local de Copiapó)
3. Javier Carrasco (Fiscalía Local de Valparaíso)
4. Marisa Navarrete (Fiscalía Local de San Bernardo)
5. Heriberto Reyes (Fiscalía Local de Talagante)
6. Néstor Gómez (Fiscalía Local de San Fernando)
7. José Alcaíno (Fiscalía Local de Lincantén)
8. Miguel Angel Orellana (Fiscalía Local de Talca)
9. Ana María Aldana (Fiscalía Local de Talcahuano)
10. Sergio Moya (Fiscalía Local de Temuco)11. Pamela Salgado (Fiscalía Local de Puerto Montt)
La Región de la Araucanía tiene entonces un Fiscal especializado en temas medio-ambientales lo que nos dará seguramente mucho más fuerza para que se estudie como corresponde el tema del Humedal de Pumalal.
De a poco, el Estado esta creando organismos para enfrentar de manera especializada los daños ambientales que hasta hace poco, casi no se investigaban. Un mensaje entonces, para las personas que creen que puede, inpunemente, seguir dañando el medio ambiente y por consiguiente, todas las poblaciones aledañas a las zonas afectadas.